Guía de viaje Omán

Turismo Omán | Guía Omán

Te va a encantar Omán

Instalado en el Golfo Pérsico, este país productor de incienso es cuna de rutas beduinas, montañas pedregosas y riquezas arqueológicas que se remontan a la prehistoria. Con sus desiertos, playas y montañas, Omán tiene algo para todos los gustos.

Article

Qué hacer en Omán

1. Mascate

Además del Museo Nacional y un zoco colorido, la capital omaní alberga el fuerte Al Jalali, que protegía la ciudad de los ataques marítimos, y la Gran Mezquita, ejemplo de arquitectura islámica contemporánea, capaz de reunir hasta 20000 fieles.

2. El parque arqueológico de Al-Baleed

El parque se encuentra en un importante centro de la ruta comercial del incienso y las especias que floreció en el siglo XII. El recinto posee, además, el museo de la Tierra del Incienso y varios kilómetros de terreno cubiertos por cañaverales que pueden recorrerse libremente.

3. Bahla

Famosa por su producción cerámica, en esta ciudad se sitúa el fuerte homónimo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En las inmediaciones del fuerte, un ovillo de callejuelas en torno a los canales de irrigación albergan las tradicionales casas de barro.

4. Nizwa

Una de las más antiguas ciudades del país y famosa productora de dátiles, Nizwa cuenta con un fuerte del siglo XVII y un zoco rebosante de especias, productos agrícolas y artesanía local, especialmente, joyería en plata.

5. Wadi Ghul

El denominado Gran Cañón Omaní es una impresionante garganta de mil metros de caída desde cuyo punto álgido se puede observar el paisaje rocoso. Muy cerca se encuentra Jebel Shams, la montaña más alta de Omán.

1. Mascate

Además del Museo Nacional y un zoco colorido, la capital omaní alberga el fuerte Al Jalali, que protegía la ciudad de los ataques marítimos, y la Gran Mezquita, ejemplo de arquitectura islámica contemporánea, capaz de reunir hasta 20000 fieles.

2. El parque arqueológico de Al-Baleed

El parque se encuentra en un importante centro de la ruta comercial del incienso y las especias que floreció en el siglo XII. El recinto posee, además, el museo de la Tierra del Incienso y varios kilómetros de terreno cubiertos por cañaverales que pueden recorrerse libremente.

3. Bahla

Famosa por su producción cerámica, en esta ciudad se sitúa el fuerte homónimo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En las inmediaciones del fuerte, un ovillo de callejuelas en torno a los canales de irrigación albergan las tradicionales casas de barro.

4. Nizwa

Una de las más antiguas ciudades del país y famosa productora de dátiles, Nizwa cuenta con un fuerte del siglo XVII y un zoco rebosante de especias, productos agrícolas y artesanía local, especialmente, joyería en plata.

5. Wadi Ghul

El denominado Gran Cañón Omaní es una impresionante garganta de mil metros de caída desde cuyo punto álgido se puede observar el paisaje rocoso. Muy cerca se encuentra Jebel Shams, la montaña más alta de Omán.

Cuándo visitar Omán

Los meses veraniegos son muy cálidos, pero es el período en el que se celebra el Salalah Tourism Festival, un encuentro cargado de eventos musicales, mercadillos y restaurantes que dura varias semanas. De octubre a marzo, las temperaturas son más suaves y agradables y es la época en la que se concentra el turismo.

Cómo llegar a Omán

Requisitos para entrar

Los ciudadanos europeos deben estar en posesión de un pasaporte con validez de al menos sei meses, así como solicitar un visado "on-line". Tiene una duración de treinta días y un coste aproximado de entre 5 y 20 OMR (alrededor de 11,60 y 46,60 EUR).

En avión

Las compañías Turkish Airlines, Qatar y Pegasus conectan los aeropuertos de Madrid y Barcelona con Mascate. Los vuelos prevén una escala y tienen una duración de unas diez horas.

En coche

Hay varios puntos fronterizos entre Omán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, como los de Hatta, Jebel Hafeet y Khatmat Milahah. Es aconsejable llevar dinero en metálico para abonar el visado y otros pagos relacionados con el cruce de fronteras.

En autobús

La compañía Oman National Transport Company ofrece travesías desde Dubái hasta Mascate, con una duración estimada de 6 h y un precio de unos 5,75 OMR (13,50 EUR, aproximadamente).

Requisitos para entrar

Los ciudadanos europeos deben estar en posesión de un pasaporte con validez de al menos sei meses, así como solicitar un visado "on-line". Tiene una duración de treinta días y un coste aproximado de entre 5 y 20 OMR (alrededor de 11,60 y 46,60 EUR).

En avión

Las compañías Turkish Airlines, Qatar y Pegasus conectan los aeropuertos de Madrid y Barcelona con Mascate. Los vuelos prevén una escala y tienen una duración de unas diez horas.

En coche

Hay varios puntos fronterizos entre Omán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, como los de Hatta, Jebel Hafeet y Khatmat Milahah. Es aconsejable llevar dinero en metálico para abonar el visado y otros pagos relacionados con el cruce de fronteras.

En autobús

La compañía Oman National Transport Company ofrece travesías desde Dubái hasta Mascate, con una duración estimada de 6 h y un precio de unos 5,75 OMR (13,50 EUR, aproximadamente).

Aeropuertos populares en Omán

Aerolíneas populares que operan en Omán

Lufthansa
Bueno (7.095 opiniones)
KLM
Bueno (1.337 opiniones)
British Airways
Bueno (6.824 opiniones)
SWISS
Bueno (1.597 opiniones)
Turkish Airlines
Bueno (3.925 opiniones)
United Airlines
Bueno (8.969 opiniones)
Iberia
Bueno (2.644 opiniones)
Air France
Bueno (1.488 opiniones)
Emirates
Excelente (3.351 opiniones)
Qatar Airways
Bueno (3.739 opiniones)
Air Canada
Bueno (8.635 opiniones)
Finnair
Bueno (1.286 opiniones)
Etihad Airways
Bueno (1.199 opiniones)
Cathay Pacific
Bueno (830 opiniones)
Ethiopian Air
Bueno (778 opiniones)
ITA Airways
Bueno (926 opiniones)
JetBlue
Bueno (3.186 opiniones)
Malaysia Airlines
Bueno (275 opiniones)
Egyptair
Bueno (397 opiniones)
Thai Airways
Bueno (337 opiniones)
Ver más

Dónde alojarse en Omán

Además de hoteles resort con piscina y "spa", apartamentos y hospederías, hay alojamientos en cabañas y tiendas en el desierto como los complejos Oman Desert Private Camp y Alsarmadi Desert Night Ca.

Dónde alojarse en zonas populares de Omán

Los hoteles más reservados en Omán

Kempinski Hotel Muscat
5 estrellas
Excelente (9.1, Excelente opiniones)
$265+
The Chedi Muscat
5 estrellas
Excelente (9.1, Excelente opiniones)
$484+
Al Bustan Palace A Ritz-Carlton Hotel
5 estrellas
Excelente (9.1, Excelente opiniones)
$354+
Intercontinental Muscat
5 estrellas
Excelente (8.7, Excelente opiniones)
$173+
Shangri-La Barr Al Jissah, Muscat
5 estrellas
Excelente (8.5, Excelente opiniones)
$272+
Sheraton Oman Hotel
5 estrellas
Excelente (8.4, Excelente opiniones)
$82+

Cómo moverse en Omán

Transporte público

Pocas ciudades, como Mascate, poseen un servicio regular de autobuses urbanos. Los taxis son un modo eficiente para desplazarse y suelen operar con tarifas fijas. También son habituales los "baisas", minibuses en los que el pasaje comparte gastos de desplazamiento.

Autobús

Mwasalat opera con líneas tanto urbanas como interurbanas, mientras otras, como Moon Travel, ofrecen travesías de larga distancia, sobre todo, en la ruta de Mascate a Salalah.

Coche

Para conducir por Omán, es aconsejable disponer de un permiso de conducción internacional. Puede alquilarse un vehículo a partir de 15 OMR (unos 34 EUR) al día.

Barco

La compañía National Ferries Company opera entre destinos como Shannah, la isla de Masira, Mascate y Khasab. Un billete de Shannah a Masira tiene un precio inicial de 0,50 OMR (más o menos, 1,15 EUR) y el viaje dura alrededor de una hora.

Avión

Oman Air y SalamAir operan vuelos nacionales entre Mascate, Salalah y Khasab de una hora y cuarto, aproximadamente.

Transporte público

Pocas ciudades, como Mascate, poseen un servicio regular de autobuses urbanos. Los taxis son un modo eficiente para desplazarse y suelen operar con tarifas fijas. También son habituales los "baisas", minibuses en los que el pasaje comparte gastos de desplazamiento.

Autobús

Mwasalat opera con líneas tanto urbanas como interurbanas, mientras otras, como Moon Travel, ofrecen travesías de larga distancia, sobre todo, en la ruta de Mascate a Salalah.

Coche

Para conducir por Omán, es aconsejable disponer de un permiso de conducción internacional. Puede alquilarse un vehículo a partir de 15 OMR (unos 34 EUR) al día.

Barco

La compañía National Ferries Company opera entre destinos como Shannah, la isla de Masira, Mascate y Khasab. Un billete de Shannah a Masira tiene un precio inicial de 0,50 OMR (más o menos, 1,15 EUR) y el viaje dura alrededor de una hora.

Avión

Oman Air y SalamAir operan vuelos nacionales entre Mascate, Salalah y Khasab de una hora y cuarto, aproximadamente.

El costo de vida en Omán

La mayoría de los hoteles y tiendas aceptan tarjeta de crédito, mientras que taxis y pequeños negocios, por regla general, solo admiten pagos en efectivo. Se encuentran cajeros y oficinas de cambio en los aeropuertos, ciudades y grandes superficies. Un refresco cuesta alrededor de 0,24 OMR (unos 0,55 EUR) y un menú para dos personas, 11 OMR (25,50 EUR, aproximadamente).